
CIRUGÍA DE PÁRPADOS
La blefaroplastia es la cirugía que se utiliza para para corregir defectos, deformidades o asimetrías de los párpados, ya sea por razones funcionales las cuales el exceso de piel afecta el campo visual superior, razones cosméticas o ambas.
La razón más común es la cosmética en la que se eliminan o se reposicionan el exceso de piel y grasa para dar una apariencia más agradable y juvenil.
A medida que pasan los años, los párpados se estiran y los músculos que los sostienen se debilitan. En consecuencia, se puede notar o prolapsar la grasa arriba y abajo de los párpados llamadas “bolsas”, los cuales dan un aspecto cansado y mayor a las personas.
La blefaroplastia puede reducir o eliminar los problemas de visión y hacer que los ojos parezcan más jóvenes y más alerta.
Ptosis Palpebral (Párpado caído)
La ptosis palpebral consiste en la caída o descenso del párpado superior, afectando un ojo o ambos ojos, lo que hace que el ojo se vea más pequeño y el párpado puede inclusive llegar a cubrir la pupila de forma parcial o total. Además de ser un problema estético puede llegar a ser un problema funcional, debido a que puede afectar el campo visual y la visión.
Existen múltiples causas que producen la ptosis palpebral. La más común es la ptosis senil o asociada al envejecimiento. Otras enfermedades también pueden causarla, como la miastenia gravis, o la parálisis de ciertos nervios que controlan los movimientos del párpado. El uso crónico de lentes de contacto o el frotado crónico de párpados, también pueden causarla en algunos casos.
La ptosis también puede ser congénita, es decir, que está presente desde el nacimiento. En los niños que nacen con ptosis palpebral que cubra la pupila, puede presentarse un retraso en el desarrollo de la visión que se conoce como ambliopía u “ojo perezoso”, por lo que es importante realizar la corrección de la posición del párpado tempranamente.