Ilumina tus ojos secos con IPL Ocular: Un Resplandor de Alivio


En el mundo agitado de hoy, donde las pantallas digitales son omnipresentes, el síndrome de ojo seco se ha convertido en una preocupación creciente. Para aquellos que buscan un enfoque innovador y efectivo, la Terapia con Luz Pulsada Intensa (IPL) ocular puede ser la chispa de alivio que están buscando.

 

¿Qué es la IPL Ocular?


La IPL Ocular es una técnica revolucionaria que utiliza pulsos de luz intensa para tratar las glándulas productoras de aceite en los párpados. Estas glándulas desempeñan un papel crucial en mantener una película lagrimal saludable, y cuando no funcionan correctamente, se puede experimentar sequedad ocular crónica.

 

¿Cómo Funciona?


Durante una sesión de IPL Ocular, pulsos de luz penetran suavemente la piel alrededor de los ojos, estimulando las glándulas bloqueadas. Este proceso desencadena la producción de aceite natural, restaurando la lubricación necesaria para combatir el ojo seco.

 

Beneficios de la IPL Ocular:


Alivio Duradero: A diferencia de algunas soluciones temporales, la IPL ofrece un alivio a largo plazo al abordar la causa subyacente del ojo seco.
Procedimiento No Invasivo: Sin agujas ni cirugía, la IPL Ocular es un tratamiento no invasivo que no requiere tiempo de inactividad significativo.
Mejora la Calidad de Vida: Recuperar la comodidad visual puede mejorar significativamente la calidad de vida, especialmente para aquellos que pasan largas horas frente a pantallas electrónicas.

 

El Proceso Detrás de la Luz:


Durante una sesión típica de IPL Ocular, un profesional capacitado aplicará un gel conductor en el área alrededor de los ojos. A continuación, se utiliza un dispositivo de luz pulsada intensa para administrar pulsos de luz controlados. Estos pulsos son absorbidos por las glándulas sebáceas, estimulando la producción de aceite sin dañar los tejidos circundantes.

 

Personalización del Tratamiento:


Una de las ventajas clave de la IPL Ocular es su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente. El profesional puede ajustar la intensidad de la luz y la duración de los pulsos según la gravedad del caso, asegurando un enfoque personalizado para obtener los mejores resultados.

 

Sesiones y Duración del Tratamiento:


Aunque la duración exacta del tratamiento puede variar según la gravedad del ojo seco, la mayoría de los pacientes experimentan mejoras significativas después de varias sesiones. Las sesiones suelen durar alrededor de 15 a 30 minutos, y es común programar varias sesiones a lo largo de un período de varias semanas para lograr resultados óptimos.

 

Post-Tratamiento y Cuidados:


Después de una sesión de IPL Ocular, es posible que se experimente enrojecimiento temporal o una sensación de ardor leve, pero estos efectos secundarios suelen desaparecer en poco tiempo. Se recomienda evitar la exposición directa al sol y usar protector solar en el área tratada durante unos días.

 

Efectividad y Resultados Sostenibles:


Numerosos estudios respaldan la eficacia de la IPL Ocular en el tratamiento del ojo seco. Además de proporcionar alivio a corto plazo, muchos pacientes experimentan mejoras sostenidas a medida que las glándulas sebáceas continúan produciendo aceite de manera más saludable.

 

Consideraciones Finales:


La IPL Ocular no solo aborda los síntomas del ojo seco, sino que también se centra en la raíz del problema. Su enfoque integral la convierte en una opción prometedora para aquellos que buscan una solución duradera y significativa para su incomodidad visual.

44 Comments

  • Rolando Toyos y colaboradores reliazaron un ensayo controlado aleatorio y lo publicaron en la revista PLoS One. 2022 Jun 23;17(6):e0270268. doi: 10.1371/journal.pone.0270268. eCollection 2022, con el título «Intense pulsed light improves signs and symptoms of dry eye disease due to meibomian gland dysfunction: A randomized controlled study», ellos evidenciaron que el uso de IPL OCULAR 4 dosis cada 15 días, mejoraba el tiempo de rotura de la película y mejoraban los síntomas de dolor cuando se realizaba la expresión de las glándulas de Meibomio, sin embargo no hubo diferencias significativas en el test de OSDI.

    • Iradier MT, Del Buey MÁ, Peris-Martínez C, Cedano P, Piñero DP publicaron un artículo titulado Characterization and Prediction of the Clinical Outcome of Intense Pulsed Light-Based Treatment in Dry Eye Associated to Meibomian Gland Dysfunction en el año 2021 basado en un estudio de una serie de casos prospectiva no comparativa. En este estudio, se observó que el tratamiento con IPL tuvo un impacto significativo en la puntuación del Índice de Enfermedad de la Superficie Ocular (OSDI), indicando mejoras en los síntomas asociados al ojo seco con disfunción de las glándulas de Meibomio (MGD). Entre los síntomas mejorados se incluyen molestias oculares, sensación de sequedad y otros problemas relacionados con el ojo seco. La investigación, que abarcó a 195 pacientes, identificó mejoras sustanciales en la osmolaridad de la película lagrimal y la calidad del meibum después de cuatro sesiones de tratamiento con IPL.
      Bibliografia:
      116. Iradier MT, Del Buey MÁ, Peris-Martínez C, Cedano P, Piñero DP. Characterization and prediction of the clinical outcome of intense pulsed light-based treatment in dry eye associated to Meibomian gland dysfunction. J Clin Med [Internet]. 2021;10(16):3573. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm10163573

    • Vergés Carlos, Salgado José y March de Ribot Francesc realizaron un estudio longitudinal prospectivo de pacientes con DGM de moderada a grave y lo publicaron en Journal of Optometry: de donde se puede concluir que “Thermaeye Plus” que es una nueva IPL para uso oftálmico, es un tratamiento seguro y eficaz en pacientes con enfermedad del ojo seco por disfunción de la glándula de Meibomio que es la principal causa de la enfermedad debido a la evaporación. Con el uso de esta IPL se fue mostrando mejoría desde la segunda semana de tratamiento y manteniéndose hasta la última visita, 4 meses después de la última sesión de IPL (23 semanas de seguimiento total). Los pacientes con piel pigmentada (Fitzpatrick V o VI) han sido tratados sin efectos secundarios tanto a nivel local, ni periocular e incluso sistémico. Es relevante, especialmente para aplicar en poblaciones de piel morena oscura, ya que se han informado complicaciones con otros dispositivos IPL, por ello sería una buena opción para este tipo de pacientes.
      Bibliografía:
      Vergés C, Salgado-Borges J, de Ribot FM. Evaluación prospectiva de una nueva luz pulsada intensa, Thermaeye Plus, en el tratamiento de la enfermedad del ojo seco por disfunción de la glándula de Meibomio [Internet]. Cgcoo.es. [citado el 4 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.cgcoo.es/descargas/gaceta571/4_Evaluacion%20prospectiva%20nueva%20luz%20pulsada%20intensa.pdf

  • Con la creciente evidencia de la eficacia y reproducibilidad de la terapia con luz pulsada intensa (IPL) en el manejo del ojo seco evaporativo y/o mixto, es alentador ver cómo esta modalidad de tratamiento gana reconocimiento en la comunidad oftalmológica. Aunque las dudas iniciales surgieron debido a la falta de comprensión completa de su mecanismo de acción, la propuesta de que la activación mitocondrial podría ser clave abre nuevas perspectivas y motiva a explorar aún más este enfoque.

    En el contexto más amplio de la enfermedad del ojo seco (EOS), donde las complicaciones pueden ser severas y amenazar la visión, la luz pulsada intensa (IPL) emerge como una herramienta valiosa. Al abordar rápidamente la EOS con un diagnóstico preciso y un tratamiento cuidadoso, se puede evitar una serie de complicaciones potenciales, desde ulceración de la córnea hasta cicatrices graves.

    En consecuencia, respaldamos la continuación de la investigación y el estudio de la terapia IPL, reconociendo su papel valioso y prometedor en la gestión de la EOS. Esta modalidad ofrece una perspectiva optimista para aquellos que buscan opciones terapéuticas efectivas y seguras en la lucha contra el ojo seco.

  • Un artículo publicado en Abril de 2023 títulado «Efficacy of intense pulsed light therapy on signs and symptoms of dry eye disease: A meta-analysis and systematic review», publicado por el NCBI, concluye que «Se ha demostrado que la terapia IPL es una opción segura y eficaz para reducir los signos y síntomas de la ojo seco relacionada con la disfunción de las glándulas de Meibomio. Es beneficioso para formas leves a graves de ojo seco; sin embargo, se considera mejor el tratamiento temprano. Además, la IPL tiene un mejor impacto de mantenimiento cuando se usa junto con otras terapias tradicionales.»
    Bibliografía:
    1.- Qin G, Chen J, Li L, Zhang Q, Xu L, Yu S, He W, He X, Pazo EE. Efficacy of intense pulsed light therapy on signs and symptoms of dry eye disease: A meta-analysis and systematic review. Indian J Ophthalmol. 2023 Apr;71(4):1316-1325. doi: 10.4103/IJO.IJO_2987_22. PMID: 37026263; PMCID: PMC10276661

    • Según la investigación realizada y publicada por Barbosa y colaboradores en 2022 ( Pulsed Light Therapy in the Management of Dry Eye Disease: Current Perspectives ) indica que la IPL es una modalidad de tratamiento eficaz y segura para el ojo seco grave. La evidencia disponible muestra una mejoría de los síntomas e indicadores objetivos, como el tiempo de ruptura no invasiva, el espesor de la capa lipídica y la prueba de Schirmer. La modalidad de tratamiento óptima aún se desconoce y debe adaptarse según el fenotipo de cada paciente, la experiencia del médico y la tecnología disponible. Existe evidencia de que el tratamiento con IPL puede regular negativamente los marcadores proinflamatorios (como la interleucina (IL) 6, IL17a, IL-1) y la prostaglandina E2 (PGE2), resumiéndose en una menor inflamación después del procedimiento.

      Bibliografía:
      Barbosa Ribeiro B, Marta A, Ponces Ramalhão J, Marques JH, Barbosa I. Pulsed Light Therapy in the Management of Dry Eye Disease: Current Perspectives. Clin Ophthalmol. 2022 Nov 24;16:3883-3893. doi: 10.2147/OPTH.S349596. PMID: 36452044; PMCID: PMC9703996.

  • La luz pulsada intensa o IPL es uno de los tratamientos más nuevos para tratar el ojo seco de tipo evaporativo, en el cual hay una disfunción de las glándulas de Meibonio por obstrucción del conducto terminal o por otros cambios cualitativos. El IPL se originó como solución a patologías dermatológicas y vasculares hasta que se observó que la fototermólisis (conversión de energía en calor) de la luz usada, causaba una destrucción de las telangiectasias del borde de los párpados bloqueando así la entrada de mediadores inflamatorios hacia las glándulas de Meibonio y con ello evitando su obstrucción. Otro mecanismo que influye es el calor local que va a reblandecer la consistencia de la glándula y también promueve la lisis bacteriana y parasitaria. En un estudio retrospectivo observacional realizado en Buenos Aires se analizaron 100 pacientes con antecedente de ojo seco refractario que optaron por el IPL , se les evaluó durante 2 años con un total de 13 sesiones y como resultado obtuvieron una mejoría considerable a los síntomas típicos como el cansancio en la lectura o el prurito, entre otros.
    Bibliografía:
    Consentino M, Rodríguez C. Aplicación de luz pulsada intensa en el tratamiento del
    síndrome de ojo seco refractario al tratamiento clínico [Internet]. Oftalmología Clínica y Experimental, 2018 [citado 19 noviembre 2023]. Obtenido de: https://oftalmologos.org.ar/oce_anteriores/files/original/a14f0ed92b248b55032bd33ab55c52c6.pdf

  • Una revisión bibliográfica realizada en el 2022 tuvo como conclusión que la terapia con IPL es efectiva en la mayoría de los estudios revisados para el tratamiento del síndrome de ojo seco evaporativo asociado a la DGM, funciona de manera eficaz porque mejora la sintomatología asociada en 3 sesiones en adelante, también se determinaron cambios efectivos en los test de OSDI y SPEED; BUT y NIBUT, no así en la producción de la lágrima. Es muy efectiva en mejorar el espesor de la capa lipídica como en la calidad del meibum. No obstante, no es efectiva para desinflamar las glándulas de Meibomio y en general de la superficie ocular.
    Bibliografía
    David Sebastián Vásquez Canizalez , Sandra Johanna Garzón Parra , Luisa Fernanda Figueroa Olarte, Gina Sorel Rubio Rincon. Eficacia de la Luz Pulsada Intensa como tratamiento en ojo seco evaporativo asociado a la disfunción de las glándulas de meibomio: Revisión bibliográfica. Repositoria de la Universidad Antonio Nariño. 2022;

  • En un artículo medico encontrado en PubMed sobe el Manejo del ojo seco evaporativo severo con terapia de luz pulsada intensa se habla sobre el mecanismo de acción de la IPL para el tratamiento de la enfermedad de ojo seco evaporativo (EOS) la cual no se comprende completamente, la mayoría de los autores sugieren que esta terapia da como resultado la destrucción de los vasos sanguíneos superficiales, con una reducción posterior de la inflamación local y efectos antimicrobianos y antiinflamatorios. Actualmente, se ha descubierto que la terapia IPL es beneficiosa para diversas formas de la enfermedad de ojo seco evaporativo. a lo largo de su desarrollo, los dispositivos de IPL se han modificado para disminuir los efectos adversos y ampliar sus indicaciones. Ha habido informes de eritema y edema cutáneo horas o días después del tratamiento; sin embargo, ambos son transitorios. Rara vez se observan alteraciones de la pigmentación y cicatrices hipertróficas. La evaluación en los grupos de estudio que se hicieron presentes en esta ardua investigación una mejora significativa en el tratamiento de ojo seco en el trascurso de 6 a 12 semanas, lo que sugiere que los beneficios de la terapia IPL para la EOS grave se pueden lograr después de recibir al menos dos sesiones. En conclusión, se puede decir que la terapia con IPL mejora significativamente los síntomas y signos de ojo seco después de un mínimo de 2 sesiones con IPL.
    Qin G. Managing Severe Evaporative Dry Eye with Intense Pulsed Light Therap. PubMed. 2023; 12(2).

  • La terapia de Luz Pulsada Intensa (IPL) ha demostrado ser efectiva en el tratamiento del ojo seco, ya que contribuye al restablecimiento de la homeostasis en la superficie ocular. Además, se ha observado un aumento en el grosor de la capa lipídica de la película lagrimal como resultado de este tratamiento. El mecanismo de acción de la terapia IPL es principalmente térmico: al aplicar la terapia, se incrementa la temperatura de la sangre en los vasos del párpado. Este aumento de temperatura puede facilitar la licuefacción del meibum en las glándulas obstruidas, mejorando así la fluidez de las secreciones y favoreciendo la salud ocular.
    En un estudio de Diseño transversal retrospectivo presenta resultados satisfactorios en 50 ojos (25 pacientes) con diagnóstico de ojo seco de tipo evaporativo o mixto atendidos en un ambulatorio de córnea de Medellín/Colombia, en quienes no hubo un control satisfactorio de los síntomas luego del uso de opciones terapéuticas como lágrimas artificiales, ciclosporina, compresas tibias y tapones puntuales. Se sometieron a terapia IPL y completaron al menos tres sesiones. Hubo una clara mejoría tanto en la puntuación subjetiva como en las pruebas objetivas realizadas en consultorio, ubicando a la IPL como un excelente complemento para el manejo de pacientes con ojo seco que no mejoran lo suficiente con el tratamiento convencional.
    Bibliografía
    Mejía, L.F., J.C. Gil, y M. Jaramillo. «Intense Pulsed Light Therapy: A Promising Complementary Treatment for Dry Eye Disease». Archivos de La Sociedad Española de Oftalmología (English Edition) 94, n.º 7 (julio de 2019): 331-36. https://doi.org/10.1016/j.oftale.2019.03.003.

  • Abhishek Suwal y colaboradores realizaron una revisión sistemática y lo publicaron en la revista International Journal of Medical Sciences. 2020 Jun 01. doi: 10.7150/ijms.44288 con el título «Use of Intense Pulsed Light to Mitigate Meibomian Gland Dysfunction for Dry Eye Disease» esta revisión de la literatura tuvo como objetivo evaluar el uso de la luz pulsada intensa (IPL) en las glándulas de Meibomio (MGD) y sus beneficios asociados en la enfermedad de ojo seco (EOS). La literatura revisada sugiere que existe una ventaja en el uso de IPL en casos oftálmicos como la EOS, la reducción de los síntomas de la EOS, así como de la MGD, junto con una mejora de las condiciones de vida, ha sido ampliamente documentada en la literatura. Todo esto lleva a la conclusión de que el uso de IPL proporcionará una eficacia vital en el campo de la EOS, estos hallazgos resaltan el potencial de la IPL como un procedimiento terapéutico novedoso. Con las tendencias cambiantes en la ciencia médica, la IPL, con el manejo terapéutico actual, podría usarse como una herramienta vital tanto para la MGD como para la EOS. (1)
    Bibliografía:
    1. Suwal A. Use of Intense Pulsed Light to Mitigate Meibomian Gland Dysfunction for Dry Eye Disease. [Online].; 2020 [cited 2023 Noviembre 23]. Available from: https://www.medsci.org/v17p1385.htm.

  • En un estudio retrospectivo realizado en España, se analizaron 25 pacientes con ojo seco del tipo evaporativo o mixto, los cuales no obtuvieron un control satisfactorio de los síntomas con la terapia médica convencional, que optaron realizar terapia con IPL completando 3 sesiones (días 0, 15 y 45). Se evaluó previo al inicio y al final de la terapia una escala analógica visual de síntomas y pruebas de superficie ocular entre estas el tiempo de rotura de la película lagrimal (tBUT), test de Schirmer y puntuación de Van Bijsterveld. El mencionado estudio concluye que: «La terapia de IPL muestra mejoría objetiva mediante la estabilización de la película lagrimal y tinción de superficie ocular, así como también mejoría subjetiva evidenciada en los síntomas manifestados por los pacientes.»
    La IPL, originalmente utilizada en dermatología, se ha aplicado en oftalmología desde 2002 para tratar el ojo seco, con resultados prometedores. Aunque su mecanismo de acción no está completamente definido, se cree que su efectividad radica en la activación mitocondrial, generando mejorías en la función de las glándulas de Meibomio y modulando citoquinas, factores de crecimiento y mediadores inflamatorios. El uso de IPL difiere de los tratamientos con láser, ya que no implica un proceso térmico o de ablación, en cambio, emplea un efecto fotoquímico, donde la absorción de luz induce modificaciones químicas.
    Bibliografía:
    Mejía, L. F., Gil, J. C., & Jaramillo, M. (2019). Terapia de luz pulsada intensa regulada: un tratamiento complementario prometedor para la enfermedad de ojo seco. [Internet]. Archivos de La Sociedad Española de Oftalmología. [citado 19 de Noviembre de 2023]. Disponible en: https://sci-hub.se/https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0365669119300905?via%3Dihub

  • Se ha descubierto que la microbiota ocular, incluida la microbiota presente en las pestañas, está alterada en personas con disfunción de las glándulas de Meibomio (MGD), un estudio publicado en la revista Frente. Ophthalmol., Vol 3. 2023, demuestra que el tratamiento con IPL se asocia con un cambio positivo hacia una microbiota más saludable, esto se debe a los mecanismos de tratamiento que tiene el IPL como: aliviar los bloqueos en los lípidos de las glándulas de Meibomio y reparar la estructura de las glándulas de Meibomio, eliminar la presencia de ácaros de las pestañas llamados Demodex y aumentar la producción de especies reactivas de oxígeno, que pueden inhibir el crecimiento bacteriano, de esta manera mejora los síntomas de MGD y puede conducir a una remodelación de la disbiosis de la microbiota de las pestañas. Esto se debe a que las pestañas entran en contacto con la superficie ocular y la base de las pestañas se encuentra cerca de las glándulas de Meibomio.
    Referencia bibliográfica: Naraporn S, Lampet W, Attawut W, Nattawut W, Anchana I, Krit P. Impacto potencial de la luz pulsada intensa ocular en el microbioma de las pestañas en la disfunción grave de la glándula de Meibomio informe de dos casos [Internet]. Frente, Ophtalmol 2023 [Citado el 23 de noviembre del 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fopht.2023.1240627

  • Behzod Tashbayev y su equipo llevaron a cabo una revisión sistemática que fue publicada en Elsevier bajo el título «Tratamiento con luz pulsada intensa en la disfunción de las glándulas de Meibomio: Una revisión concisa». En su estudio, señalaron que la aplicación de IPL, ya sea como tratamiento independiente o en con MGX, resulta en mejoras tanto en los síntomas como en varios parámetros relacionados con la superficie ocular en pacientes con disfunción de estas glándulas. Además, evidenciaron la eficacia de la IPL en el tratamiento de infestaciones por Demodex, una condición frecuente en pacientes de edad avanzada. En conclusión, considerando la seguridad asociada a la IPL, los investigadores sugieren explorar su potencial uso en otras condiciones de la superficie ocular que hasta ahora no han sido investigadas.
    Bibliografía: Tashbayev B, Yazdani M, Arita R, Fineide F, Utheim TP. Intense pulsed light treatment in meibomian gland dysfunction: A concise review. Ocul Surf. 2020;18(4):583-594. doi:10.1016/j.jtos.2020.06.002

  • Giuseppe Miotto-Montesinos y colaboradores realizaron un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo y lo publicaron en la Revista Mexicana de Oftamología.2018 Nov 11;;92(6):292-.Rev Mex Oftalmol 2018 , con el título «Preliminary results of treatment with Intense Regulated Pulsed Light in Dry Eye Syndrome » , al realizar un estudio en 32 pacientes con diagnóstico de síndrome de ojo seco, en los cuales se aplicó tratamiento con IPL, durante el periodo de abril a diciembre de 2017 , obtuvieron resultado que muestran una mejora tanto en los signos clínicos y síntomas del síndrome de ojo seco por DGM, después de un curso de tres sesiones de IPL, durante un período de 45 días, no obstante, se requieren estudios futuros a largo plazo relacionados con este tratamiento. Además mencionan que existe otra posibilidad de que la IPL tenga el potencial de modificar la producción mitocondrial de especies oxidativas reactivas, que han estado implicadas en el
    ojo seco y por esta y algunas razones sería importante para estudios futuros realizar pruebas de eficacia del tratamiento, comparar con otros grupos de pacientes, incluir otras medidas objetivas como la osmolaridad de la lágrima. Además, realizar estudios a largo plazo,fuera del rango de las tres sesiones de tratamiento.

  • Demolin y colaboradores realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis y lo publicaron en la revista Journal of Clinical Medicine. 2023 April 21; 12(8): 3039. doi:10.3390/jcm12083039 con el título “Intense Pulsed Light Therapy in the Treatment of Dry Eye Diseases: A Systematic Review and Meta-Analysis», ellos mencionan que los mecanismos por los cuales la IPL tiene un efecto sobre el alivio de los síntomas de la enfermedad de ojo seco son diversos y aún no están claros en parte. La hipótesis principal es la erradicación de demodex, la trombosis de vasos anormales, la fluidificación del meibum y la fotobiomodulación. La reacción de las glándulas a las sesiones de terapia IPL puede variar según el grado de infiltración inflamatoria, atrofia o abandono. Según los resultados de esta revisión sistemática, la IPL parece aumentar la estabilidad de la película lagrimal a medida que los tiempos de ruptura son más prolongados, además, la edad del sujeto también parece tener un impacto en la eficacia del tratamiento.
    Bibliografía:
    Demolin, L. et al. Intense Pulsed Light Therapy in the Treatment of Dry Eye Diseases: A Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of clinical medicine.[Internet] 2023 [consultado 24 Nov 2023]; 12(8): 3039. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10145895/

  • Lanting Yang y colaboradores realizaron un estudio: Prospectivo, aleatorio y enmascarado por el examinador titulado « Treatment of contact lens related dry eye with intense pulsed light» , publicado el 28 de abril del 2021 en Contact Lens and Anterior Eye. El objetivo fue evaluar la eficacia del tratamiento con luz pulsada intensa(IPL) para aliviar los signos y síntomas de ojo seco relacionado con lentes de contacto (CLDE). Hubo 76 participantes. Cada paciente recibió dos sesiones de tratamiento IPL o tratamiento simulado en intervalo de 3 semanas el día 0 (D-0) y el día 21 (D-21). Los participantes fueron evaluados clínicamente 3 ocasiones. En el grupo IPL (n=38) el NITBUT tuvo mejoras clínicamente significativas y los síntomas de ojo seco mejoraron para el día 42. Estas mejoras en la estabilidad de la película lagrimal y los síntomas se reflejaron en la frecuencia del uso de lágrimas artificiales, ya que el grupo de tratamiento con IPL tuvo una reducción significativa en el uso de lágrimas artificiales después del tratamiento con IPL. Al final concluyen que: ¨El tratamiento con IPL puede mejorar los síntomas y reducir la dependencia de las lágrimas artificiales en pacientes con CLDE. Por lo tanto, es una opción de tratamiento razonable y eficaz para los pacientes que experimentan CLDE ¨
    Bibliografía:
    Yang L. Treatment of contact lens related dry eye with intense pulsed light. Contact Lens and Anterior Eye [Internet]. 2022 Apr 1 [cited 2023 Nov 25];45(2):101449–9. Available from: https://www.contactlensjournal.com/article/S1367-0484(21)00060-6/fulltext

  • Como sabemos el ojo seco es una afección muy común en nuestro medio, una de las principales causas es la disfunción de la glándula meibomiana, estas glándulas producen una sustancia aceitosa conocida como meibum, importante para mantener saludables las lágrimas. Para esta patología se ha propuesto el uso de la terapia de luz pulsada intensa obteniendo diversos resultados. Un meta-análisis realizado en 2022 comparó el efecto de la terapia de luz pulsada intensa y los tratamientos convencionales en la disfunción de las glándulas meibomianas. Este contraste se realizó a través de la evaluación del tiempo de ruptura de la lágrima, cambios en las puntuaciones del índice de enfermedades de superficie oculares y cambios en las puntuaciones de la ruptura de latina de Oculares de Superficie no invasiva. Finalmente 11 estudios fueron incluidos en el análisis donde obtuvieron como resultado que la terapia de luz pulsada intensa se asoció con una reducción significativa del índice de enfermedades de superficie oculares y un aumento del tiempo de ruptura de la lágrima dando a entender una aparente superioridad de la terapia de luz pulsada frente a los tratamientos convencionales.

    Bibliografía: Lei Y, Peng J, Liu J, Zhong J. Intense pulsed light (IPL) therapy for Meibomian gland dysfunction (MGD)–related dry eye disease (DED): A systematic review and meta-analysis. Lasers in Medical Science. 2022;38(1). doi:10.1007/s10103-022-03690-1

  • Una revisión sistemática y metanálisis realizado por Lilian Demolin y colaboradores, publicada en la revista Journal of Clinical Medicine, con el título «Intense Pulsed Light Therapy in the Treatment of Dry Eye Diseases: A Systematic Review and Meta-Analysis» tuvo como objetivo determinar la eficacia de la IPL en la EOS. Los autores de este articulo concluyen que la IPL parece aumentar la estabilidad de la película lagrimal a medida que los tiempos de ruptura son más prolongados, sin embargo, el efecto sobre los síntomas de la enfermedad del ojo seco es menos claro. Por otra parte, algunos factores como la edad del paciente y el dispositivo IPL utilizado influyen en los resultados, al parecer también tiene un impacto en la eficacia del tratamiento, lo que indica que aún es necesario perfeccionar y personalizar la configuración adecuada para cada paciente.

    Bibliografía:
    Demolin L, Es-Safi M, Soyfoo MS, Motulsky E. Intense Pulsed Light Therapy in the Treatment of Dry Eye Diseases: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Clin Med. 2023 Apr 21;12(8):3039. doi: 10.3390/jcm12083039.

  • Gabriela Simas y Franciele Bona realizaron una revisión sistemática y lo publicaron en la RBB. 2023 Jun. doi: 10.5281/zendo.8061611 con el título: «APLICAÇÃO DA LUZ INTENSA PULSADA NO TRATAMENTO DA SÍNDROME DO OLHO SECO» el objetivo fue abordar los beneficios de la terapia IPL en pacientes con diagnóstico de ojo seco, analizaron información publicada entre el 2011 y 2022. La revisión concluyó que la IPL es un tratamiento seguro y eficaz, mejora la composición lagrimal aumentando el contenido de proteínas y lípidos, además menciona que no se han observado efectos adversos ni variaciones en la presión intraocular, después de la primera aplicación, en la evaluación a corto plazo muestra mejoría de los síntomas, sin embargo, estos resultados son más significativos luego de tres o cuatro aplicaciones y después de 30 días posteriores al procedimiento. Mencionan un estudio donde se realizó la comparación entre IPL y los tratamientos comunes para el ojo seco y se llegó a la conclusión que la IPL tiene un 21% más de efectividad y en otro estudio se evidenció una disminución de 5 puntos en el índice de enfermedad de la superficie ocular, un cuestionario para cuantificar los síntomas del paciente con ojo seco.

    Referencia bibliográfica:
    Simas G, Franciele B. APLICAÇÃO DA LUZ INTENSA PULSADA NO TRATAMENTO DA SÍNDROME DO OLHO SECO. Revista Brasileira de Biomedicina [Internet]. 2023 [citado 2023 Nov 26];3(1). Disponible en: https://revistadabiomedicina.com.br/index.php/12222/article/view/125

  • Demolin Lilian y colaboradores realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis, publicado en abril del 2023 en la revista NCBI, titulado «Intense Pulsed Light Therapy in the Treatment of Dry Eye Diseases: A Systematic Review and Meta-Analysis». La terapia con luz pulsada intensa (IPL) ha surgido como una alternativa prometedora en el tratamiento de la enfermedad del ojo seco (EOS). En la última década, se ha observado un aumento significativo en los ensayos que evalúan la eficacia de la IPL en este contexto. Esta revisión se centró en ensayos controlados aleatorios con al menos 20 pacientes afectados por EOS, excluyendo otras afecciones oculares, y que proporcionaran datos sobre el tiempo de ruptura lagrimal y puntuaciones de síntomas.
    Los resultados de once ensayos entre 2015 y 2021, con un total de 759 pacientes, indican que la IPL tiene efectos positivos en la estabilidad lagrimal, evidenciado por mejoras significativas en el tiempo de ruptura de la lágrima (TBUT), el tiempo de ruptura no invasivo (NIBUT), el índice de enfermedad de la superficie ocular (OSDI) y la evaluación estándar de sequedad ocular por parte del paciente (SPEED). Sin embargo, la influencia de la IPL en los síntomas de EOS es menos clara, y factores como la edad y el dispositivo IPL utilizado pueden afectar los resultados. Se destaca la necesidad de encontrar los ajustes ideales y personalizarlos para cada paciente.
    Bibliografía:
    Demolin L, Es-Safi. Intense pulsed light therapy in the treatment of dry eye diseases: A systematic review and meta-analysis. J Clin Med [Internet]. 2023 [citado el 26 de noviembre de 2023];12(8):3039. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm12083039

  • En un ensayo clínico aleatorizado realizado en un hospital de China con 132 pacientes, se compararon los efectos del tratamiento con luz intensa pulsada (IPL) y el tratamiento tradicional en pacientes con ojo seco debido a disfunción de las glándulas de Meibomio. El grupo experimental recibió tratamiento con IPL, mientras que el grupo control recibió masaje de las glándulas de Meibomio combinado con compresas calientes. Durante la evaluación, se examinó la calidad de las glándulas de Meibomio, la altura del río lagrimal y la función de secreción lagrimal. Los resultados revelaron que el IPL fue más efectivo que el masaje tradicional para mejorar la calidad de las glándulas de Meibomio y la función lagrimal. Además, se observó que el tratamiento con IPL fue seguro y bien tolerado por los pacientes, con una tasa de satisfacción alta.
    Bibliografía:
    Yan S, Wu Y. Efficacy and safety of Intense pulsed light therapy for dry eye caused by meibomian gland dysfunction: a randomised trial. Ann Palliat Med. 2021 Jul;10(7):7857-7865. doi: 10.21037/apm-21-1303. PMID: 34353073

  • En el articulo «Luz pulsada intensa combinada con expresión de las glándulas de Meibomio para el tratamiento del chalación» (2022), se realizo un estudio retrospectivo, se analizó el tratamiento combinado de la terapia con Luz Pulsada Intensa (IPL) en pacientes con chalación, una lesión palpebral común. El tratamiento incluyó dos fases de IPL: una estándar para la disfunción de las glándulas de Meibomio/enfermedad de ojo seco (DGM), es la principal causa del ojo seco evaporativo, es una anomalía crónica que obstruye los conductos, causando inflamación y afectando la producción del meibum, esencial para la estabilidad lipídica. Los tratamientos tradicionales ofrecen resultados limitados, lo que lleva a la búsqueda de terapias alternativas.

    La IPL, una tecnología de luz pulsada, ha mostrado mejoras en casos de DGM. Irradiada alrededor de los ojos, reduce la inflamación del borde palpebral y ayuda en la recuperación de las glándulas de Meibomio, ofreciendo alivio de síntomas como picazón, sensibilidad a la luz y sequedad. Estudios mencionan mejoras significativas en los cuestionarios de síntomas, como el SPEED y OSDI, así como en pruebas cuantitativas como el tiempo de rotura de la película lagrimal (BUT) y el tiempo de no ruptura de la película lagrimal (NIBUT).
    El estudio sugiere que la combinación de IPL junto con otras medidas terapéuticas puede ser efectiva y segura para tratar el chalación, proporcionando una nueva opción para abordar esta afección inflamatoria palpebral común. En resumen, la IPL ha demostrado ser una opción prometedora para tratar el ojo seco evaporativo asociado a la DGM, mejorando síntomas y algunas mediciones objetivas de la función lagrimal y la estabilidad del meibum, aunque aún se necesita más investigación para comprender completamente su efectividad y limitaciones.

    Bibliografia: Caravaca, A., et al. «Luz pulsada intensa combinada con expresión de las glándulas de Meibomio para el tratamiento del chalación.» Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 97.9 (2022): 490-496.

  • En el articulo «Luz pulsada intensa combinada con expresión de las glándulas de Meibomio para el tratamiento del chalación» (2022), se realizo un estudio retrospectivo, se analizó el tratamiento combinado de la terapia con Luz Pulsada Intensa (IPL) en pacientes con chalación, una lesión palpebral común. El tratamiento incluyó dos fases de IPL: una estándar para la disfunción de las glándulas de Meibomio/enfermedad de ojo seco (DGM), es la principal causa del ojo seco evaporativo, es una anomalía crónica que obstruye los conductos, causando inflamación y afectando la producción del meibum, esencial para la estabilidad lipídica. Los tratamientos tradicionales ofrecen resultados limitados, lo que lleva a la búsqueda de terapias alternativas. La IPL, una tecnología de luz pulsada, ha mostrado mejoras en casos de DGM. Irradiada alrededor de los ojos, reduce la inflamación del borde palpebral y ayuda en la recuperación de las glándulas de Meibomio, ofreciendo alivio de síntomas como picazón, sensibilidad a la luz y sequedad. Estudios mencionan mejoras significativas en los cuestionarios de síntomas, como el SPEED y OSDI, así como en pruebas cuantitativas como el tiempo de rotura de la película lagrimal (BUT) y el tiempo de no ruptura de la película lagrimal (NIBUT). El estudio sugiere que la combinación de IPL junto con otras medidas terapéuticas puede ser efectiva y segura para tratar el chalación, proporcionando una nueva opción para abordar esta afección inflamatoria palpebral común. En resumen, la IPL ha demostrado ser una opción prometedora para tratar el ojo seco evaporativo asociado a la DGM, mejorando síntomas y algunas mediciones objetivas de la función lagrimal y la estabilidad del meibum, aunque aún se necesita más investigación para comprender completamente su efectividad y limitaciones. Bibliografia: Caravaca, A., et al. «Luz pulsada intensa combinada con expresión de las glándulas de Meibomio para el tratamiento del chalación.» Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 97.9 (2022): 490-496.

  • Luz de pulso intensa para tratar ojo seco refractario post-LASIK
    -Tratamiento óptimo con tecnología de pulso: tratamiento con luz pulsada intensa en pacientes con ojo seco refractario post-LASIK.
    Antecedentes: La prevalencia de la enfermedad del ojo seco es común y puede provocar molestias oculares, reducción de la agudeza visual y disminución de la calidad de la visión y de vida.
    Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo en 72 ojos de 36 pacientes que se habían sometido previamente a corrección miope LASIK con DE refractaria posterior. Todos los ojos cumplían los criterios japoneses de DE y no habían respondido al tratamiento convencional de DE . El grupo de tratamiento se sometió a dos sesiones de tratamiento OPT-IPL a intervalos de 2 semanas, mientras que el grupo de control no recibió ningún tratamiento . La agudeza visual mejor corregida, el índice de enfermedad de la superficie ocular, el tiempo de ruptura no invasiva, la calidad de la capa lipídica de la película lagrimal, la tinción con fluoresceína corneal, las glándulas de Meibonio, el recuento de células endoteliales y la presión intraocular se evaluaron al inicio del estudio, los días 14 y 28 después de la OPT. Tratamiento IPL . Resultados: La edad media del grupo de tratamiento y del grupo control fue 30,48 ± 5,16 años y 31,00 ± 4,33 años, respectivamente. El grupo de tratamiento tuvo una mejora clínica y estadísticamente significativa en NITBUT y se observó en D14 y D28 . OSDI, puntuación TFLL y calidad y expresabilidad de MG mejoraron significativamente en D28, mientras que BCVA, ECC y PIO no mostraron cambios significativos en D14 y D28 entre los grupos .
    Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la DE refractaria post-LASIK se trata de forma segura con el tratamiento OPT-IPL. El tratamiento OPT-IPL redujo la gravedad de los síntomas y mejoró la estabilidad general de la película lagrimal en pacientes con DE refractaria grave después de la cirugía LASIK. Además, la frecuencia de uso de lágrimas artificiales fue significativamente menor y se puede atribuir a la reducción en las puntuaciones OSDI debido a la mejora del TFLL y la estabilidad de la película lagrimal .
    Bibliografía: Pazo EE, Huang H, Fan Q, Zhang C, Yue Y, Yang L, Xu L, Moore JE, He W. Intense Pulse Light for Treating Post-LASIK Refractory Dry Eye. Photobiomodul Photomed Laser Surg. 2021 Mar;39(3):155-163. doi: 10.1089/photob.2020.4931. Epub 2020 Dec 8. PMID: 33296261.

  • La Luz Pulsada Intensa (IPL) es una herramienta terapéutica utilizada para tratar el síndrome del ojo seco, caracterizado por la emisión de ondas de 500-1200 nm en los párpados superiores e inferiores. El ojo seco es una queja recurrente en las consultas de oftalmología y afecta la calidad de vida de los pacientes. Resulta de una disfunción de las glándulas de Meibomio, obstrucción de los conductos y cambios en la secreción glandular. Los tratamientos disponibles son paliativos a corto plazo con resultados insatisfactorios. Se realizó una revisión de la literatura para determinar el beneficio del uso de IPL para el tratamiento del ojo seco. Los estudios evaluaron el uso de IPL en pacientes con ojo seco, centrándose con mayor frecuencia en la evaluación objetiva y subjetiva del ojo. Se requieren guías clínicas basadas en evidencia para el uso de IPL en el tratamiento de la disfunción de la glándula de Meibomio (DGM), así como un dispositivo y un algoritmo para las indicaciones de uso terapéutico. El estudio tiene como objetivo determinar el beneficio de la IPL en el tratamiento de los síndromes del ojo seco y desarrollar un dispositivo y algoritmo para indicaciones de uso terapéutico.
    Bibliografía:
    Pulsed intense light to treat dry eye syndrome [Internet]. Gsconlinepress.com. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://gsconlinepress.com/journals/index.php/gscbps/article/view/gscbps-2019-0221/382

  • Siendo una técnica innovadora y vanguardista, la luz pulsada intensa o IPL (Intense Pulsed Light, por su nombre en inglés), ha evidenciado alta eficacia para el tratamiento de enfermedades oftalmológicas como el ojo seco por evaporación, chalazión o la disfunción de las glándulas de Meibomio. No obstante, sus potenciales de uso son aún más prometedores, generando más expectativa acerca de sus posibles futuras aplicaciones.
    En el estudio realizado por Martínez de la Casa et al. (2022), se buscó evaluar el beneficio clínico potencial de un tratamiento basado en luz pulsada intensa (IPL) en pacientes glaucomatosos con enfermedad de la superficie ocular debido a tratamientos prolongados con gotas hipotensoras para los ojos a través de un estudio prospectivo con un grupo de pacientes entre los 57 y 94 años. Se encontró que la terapia IPL combinada parece ser una opción eficaz para mejorar la sintomatología en pacientes glaucomatosos, incluyendo una mejoría adicional de los signos clínicos, como la osmolaridad lagrimal y la tinción corneal.
    Así mismo, Li D et al. (2023) busco determinar el efecto de mejoría clínica que produce la IPL en los pacientes que padecían conjuntivitis alérgica perenne y ojo seco, ya que estos mostraban un aumento en la actividad oxidativa en el globo ocular. Se encontró que el tratamiento con IPL genera un efecto fototérmico de que atenúa los mediadores del estrés oxidativo, abriendo un nuevo campo de aplicación metabólica para esta técnica.
    Son muchos los posibles campos de aplicación que tiene esta técnica oftalmológica dentro del campo de las ciencias de la salud. La innovación y relevancia que muestra, le permite ser una técnica pionera en el mundo de la medicina.

    Bibliografía:
    – Martinez-de-la-Casa JM, Oribio-Quinto C, Milans-Del-Bosch A, Perez-Garcia P, Morales-Fernandez L, Garcia-Bella J, Benitez-Del-Castillo JM, Garcia-Feijoo J, Piñero DP. Intense pulsed light-based treatment for the improvement of symptoms in glaucoma patients treated with hypotensive eye drops. Eye Vis (Lond). 2022 Apr 1;9(1):12. doi: 10.1186/s40662-022-00284-4.
    – Li D, Lu J, Hu Z, Liang J, Lin S. Intense Pulsed Light Attenuates Oxidative Stress in Perennial Allergic Conjunctivitis. Photobiomodul Photomed Laser Surg. 2023 Jan;41(1):17-25. doi: 10.1089/photob.2022.0063.

  • La enfermedad de ojo seco se caracteriza por la pérdida de la homeostasis de la película lagrimal, lo que causa síntomas oculares. Siendo la disfunción de las glándulas de Meibomio la principal causa.
    En varios estudios se ha demostrado que la aplicación de luz pulsada intensa (IPL) en el tratamiento de ojo seco tiene muy buenos resultados. Lo cual también se demuestra en un estudio prospectivo aleatorizado realizado por Ren Xiaotong y colaboradores, titulado «Comparison of intense pulsed light and near-infrared light in the treatment of dry eye disease: a prospective randomized study». Este incluyó 130 participantes y comparó los resultados del uso de la IPL y el de la luz infrarroja cercana (NIL) como tratamiento de ojo seco. Se obtuvo que la NIL mejoró la altura del menisco lagrimal, pero la IPL tuvo mayores resultados en el alivio de los síntomas (visión borrosa, fotofobia, ardor, aumento de secreciones) a largo plazo, particularmente en pacientes con disfunción grave de la glándula de Meibomio. Confirmando de esta forma la efectividad de la IPL.
    Referencia bibliográfica:
    Ren X, Chou Y, Wang Y, Chen Y, Liu Z, Li X. Comparison of intense pulsed light and near-infrared light in the treatment of dry eye disease: a prospective randomized study. Acta Ophthalmol (Copenh). 2021;99(8):e1307-14.

  • En estudio longitudinal prospectivo de pacientes con disfunción de las glándulas de meibomio de moderada a grave, realizada por Carlos Vergés, colaboradores donde tiene el objetivo de estimar la eficacia y seguridad de un nuevo tratamiento como luz pulsada de alta intensidad (IPL) para la enfermedad del ojo seco (EOS) secundaria a disfunción de la glándula de Meibomio, indican que entre algunos mecanismos que explican esta tecnología es calentar las glándulas de Meibomio para facilitar la expresión y liberación del meibo en su interior, inducir trombosis intravascular de los pequeños vasos sanguíneos que rodean las glándulas de Meibomio y telangiectasia del margen del párpado, reducir los niveles de mediadores proinflamatorios que contribuyen al ojo seco, reducir la osmolaridad de las lágrimas, ayudando a controlar la inflamación de la superficie ocular, que es uno de los factores clave en la patogénesis de esta enfermedad, ya que la IPL tiene potencial de interferir con este ciclo inflamatorio mediante la regulación positiva de las citocinas antiinflamatorias o la regulación negativa de las citocinas proinflamatorias mediante la regulación negativa del factor de necrosis tumoral (TNF) así como también mejorar funciones celulares como la síntesis de colágeno y regeneración de fibroblastos. A lo lardo del estudio realizado, en el cual los pacientes recibieron cuatro sesiones consecutivas en los días: 1, 14, 28 y 49 días , mínimo 4 meses después de la última de IPL, todos los síntomas mejoraron, especialmente la sensación de cuerpo extraño, sequedad y dolor, a partir de la segunda semana del tratamiento manteniéndose estables durante los 4 meses posteriores al finalizar las sesiones de IPL. Estos hechos podrían interpretarse como que este tratamiento tiene una duración aceptable y no es necesario repetir frecuentemente nuevas sesiones.

    Bibliografía
    1. Vergés C, Salgado-Borges J, Ribot FM de. Prospective evaluation of a new intense pulsed light, thermaeye plus, in the treatment of dry eye disease due to meibomian gland dysfunction. J Optom. 2021;14(2):103-13.

  • Según un estudio publicado el 8 de octubre de 2023 en la revista Emerging Science Journal titulado «Ocular Microbiota of Severe Meibomian Gland Dysfunction (Chronic Dry Eyes) after Intense Pulsed Light (IPL)». Se concluyó que en el estudio se permitió identificar la recuperación de la microbiota cuantitativa a lo largo del diagnóstico clínico y los análisis del potencial funcional microbiano. Nuestros datos resaltaron la baja diversidad bacteriana en Db, con una prevalencia extensa de la familia Propionibacteriaceae, especialmente P. Acnes (recientemente nombrado Cutibacterium acnes), en comparación con H y Da. Después del IPL, varios taxones bacterianos se recuperaron, incluida la disminución de Propionibacteriaceae y el aumento de la alfa diversidad para Da2-Da4. Las composiciones de microbiota Da2-Da4 también mostraron muchos taxones correlacionados positivamente y correlacionados en la dirección de la recuperación clínica ocular (es decir, puntuación de la unión mucocutánea del 0 al 20% en H y Da, frente al 70% en Db; y puntuación de fluoresceína corneal y conjuntival del <3-20% en H y Da, frente al 80% en Db). Por lo tanto, nuestros datos preliminares proporcionaron información sobre la microbiota cuantitativa interrumpida de la MGD grave y sus características clínicas correlacionadas, especies y potenciales metabólicos (en comparación con H y tratados con IPL).

    Referencia Bibliográfica:
    1. Wongsaroj L, Pongpirul K, Watthanathirakawi A, Wanumkarng N. Ocular Microbiota of Severe Meibomian Gland Dysfunction (Chronic Dry Eyes) after Intense Pulsed Light (IPL). Emerging Science Journal [Internet]. 2023. [Citado el 04 de diciembre de 2023]. Vol 7: ISSN: 2610-9182. Disponible en: https://www.ijournalse.org/index.php/ESJ/article/view/1873/pdf

  • Tomando como precedente el estudio realizado por Miotto y colaboradores en el 2018, en las Universidades de Azuay y Cuenca y también considerando la importancia del tratamiento del ojo seco, puedo mencionar que, el síndrome de ojo seco es una de las causas más frecuentes de consulta en oftalmología con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Teniendo en consideración que la disfunción de las glándulas de Meibomio (DGM) es una causa común de esta afección, lo que complica el tratamiento debido a la coexistencia con otras patologías de la superficie ocular.
    El uso continuo de lágrimas artificiales y la búsqueda de nuevos tratamientos es una realidad para muchos pacientes. La terapia con luz pulsada intensa (IPL) ha surgido como una alternativa prometedora. Los filtros específicos en la IPL regulada (IRPL) permiten tratar la DGM de manera selectiva, mejorando los síntomas del ojo seco al producir un calentamiento localizado que destruye las lesiones pigmentadas.
    El estudio realizado por Miotto y colaborares (2018), demuestra que tres sesiones de IRPL pueden mejorar significativamente los signos y síntomas del síndrome de ojo seco por DGM. Los resultados muestran un aumento en el tiempo de ruptura de la película lagrimal y una mejoría en la expresión glandular, con una mayor presencia de líquido claro tras el tratamiento.
    En conclusión, la tecnología IRPL representa una opción eficaz para el manejo del síndrome de ojo seco por DGM, ofreciendo a los pacientes una mejor calidad de vida y reduciendo la necesidad de uso continuo de lágrimas artificiales.

    Adjunto la bibliografía del estudio mencionado para que revisemos los resultados del mismo:
    Miotto-Montesinos G, Rojas-Alvarez E, Torres-Piedra DM. Resultados preliminares del tratamiento con luz pulsada intensa regulada en el síndrome de ojo seco. Revista Mexicana de Oftalmología. 2019 Jan 30;92(6).

  • La terapia de IPL se introdujo inicialmente para la eliminación del vello facial no deseado, lesiones epidérmicas vasculares y manchas de pigmentación, entre otros usos. En 2002, se exploró su aplicación en oftalmología como terapia complementaria para el Ojo Seco, tanto evaporativo como acuoso deficiente. Aunque su mecanismo de acción en dermatología está bien definido, persiste la incertidumbre sobre cómo actúa específicamente en el tratamiento del Ojo Seco. Se ha postulado que podría afectar trombosis vasculares anómalas, facilitar el calentamiento y la licuefacción del Meibomio, así como ejercer fotomodulación, eliminar el parásito Demodex, modular la secreción de moléculas pro y antiinflamatorias y suprimir las metaloproteinasas de la matriz. Un estudio retrospectivo transversal analizó 25 casos de pacientes que, tras no responder a terapias convencionales para el Ojo Seco, experimentaron mejoras objetivas tras recibir tratamiento con IPL. Este estudio demostró estabilización de la película lagrimal, reducción de la tinción en la superficie ocular y una notable mejora en los síntomas, evaluados mediante escalas como la visual analógica, el tiempo de ruptura de la lágrima (tBUT), el Test de Schirmer y la puntuación de Van Bijsterveld. Los resultados indican que la terapia de IPL constituye un complemento eficaz y prometedor para el tratamiento del Ojo Seco, respaldado por mejoras tanto subjetivas como objetivas observadas en los pacientes estudiados.
    BIBLIOGRAFIA:
    1.-Mejía LF, Gil JC, Jaramillo M. Terapia de luz pulsada intensa regulada: un tratamiento complementario prometedor para la enfermedad de ojo seco. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2019;94(7):331–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2019.03.009

  • Es un gusto poder comentar sobre el IPL, al ser una técnica muy innovadora para el tratamiento de síndrome de ojo seco en el ámbito de la Oftalmología, por lo cual quisiera comentar sobre un estudio observacional retrospectivo unicéntrico realizado en la clínica Vissum Miranza en Alicante España, el cual evaluó la eficacia y seguridad de la aplicación de luz pulsada intensa sobre los párpados, el estudio constó con 30 pacientes (60 ojos), de los cuales 20 (66,6%) fueron mujeres y 10 (33,3%) hombres. La edad media fue 57,7 ± 15,9 años (rango 28-85).

    En el estudio se utlizó la luz guía de 8 × 15 mm con fluencias de 10-11 J/cm 2 y el filtro de 590 nm en los párpados superiores y se evaluó su eficacia mediante una prueba no dependiente del observador como el Oculus Keratograph. 5 M. La seguridad se evaluó mediante MAVC, medición de la PIO y examen con lámpara de hendidura para evaluar anomalías.

    En el estudio se obtuvo información relevante, dentro de la meibografía se mostró una mejoría estadísticamente significativa después de las 3 sesiones de IPL ( p  = 0,024). Los datos pre-IPL mostraron que el 52,5% de la población del estudio tenía un porcentaje de pérdida de glándulas de Meibomio ≥ grado 2, mientras que solo el 31,67% lo presentó al final del seguimiento.

    Además en el estudio , se observó una relación directa entre la edad y el grado de
    enrojecimiento ocular tanto antes (r = 0,683, p < 0,001) como después del tratamiento (r = 0,689, p < 0,001), indicando que los pacientes de mayor edad presentan un mayor enrojecimiento ocular. Además, se encontró una relación inversa entre la edad y la altura del menisco lagrimal antes (r = -0,354; p = 0,006) y después del tratamiento (r = -0,382; p = 0,003), lo cual sugiere que los pacientes más mayores tenían un menisco lagrimal más reducido.
    Referencia Bibliográfica: Martínez-Hergueta, MC, Alió del Barrio, JL, Canto-Cerdan, M. et al. Eficacia y seguridad de la aplicación directa de luz pulsada intensa en el párpado. Sci Rep 12 , 15592 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-17986-3

  • Complementando con la información presentada; estudios recientes demuestran que IPL mejora significativamente la calidad de la película lagrimal y reduce los síntomas de ojo seco. Complementando con un artículo sobre IPL menciona que: La terapia perioperatoria con luz pulsada intensa (IPL) aplicada a la cirugía refractiva corneal con láser demuestra mejorar los parámetros objetivos y subjetivos de la superficie ocular en comparación con pacientes control no tratados con IPL. Este ensayo clínico aleatorizado observó una mejora significativa en el índice de enfermedad de la superficie ocular (OSDI), el menisco lagrimal (TM) y la meibografía infrarroja (IM) en el grupo tratado con IPL a los tres meses postoperatorios​​. La evidencia sugiere que terapia IPL puede ser beneficiosa para mitigar los síntomas tempranos de ojo seco postoperatorio y mejorar la salud de la superficie ocular tras la cirugía refractiva​.

    Referencia bibliográfica:
    1. Martínez-Hergueta MC, Cantó-Cerdán M, Amesty MA, García-Corral MJ, Casanova-Blanquer L, Plaza-Puche AB, et al. Perioperative intense pulsed light to prevent and improve symptoms of post-laser corneal refractive surgery dry eye. A randomized clinical trial. Asia Pac J Ophthalmol (Phila) [Internet]. 2024;13(1):100029. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.apjo.2023.100029

  • Según una revisión sistemática y metaanálisis realizado por el “Journal of Clinical Medicine” se observó que la terapia con luz pulsada intensa es una forma recientemente desarrollada de tratar la enfermedad del ojo seco, tanto así que este tipo de técnica parece tener un efecto positivo sobre la estabilidad lagrimal evaluada por los tiempos de ruptura. Sin embargo, el efecto sobre los síntomas de la enfermedad del ojo, no parece ser tan concluyente, debido a que factores como la edad y el dispositivo IPL utilizado muchas veces influyen directamente sobre los resultados, lo que indica que aún es necesario encontrar y personalizar la configuración ideal para cada paciente, es decir individualizando el tratamiento para cada uno de los pacientes.
    Referencia bibliográfica:
    1. Demolin L, Majda Es-Safi, Muhammad Shahnawaz Soyfoo, Elie Motulsky. Intense Pulsed Light Therapy in the Treatment of Dry Eye Diseases: A Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of clinical medicine [Internet]. 2023 Apr 21 [citado 30 Junio 2024];12(8):3039–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37109374/

  • En un estudio observacional retrospectivo publicado en Diciembre del 2021 en la Revista de la OFIL-Revista de la Organización de Farmacéuticos tienen como objetivo evaluar la efectividad, la seguridad y la satisfacción del tratamiento con colirio de PRGF-Endoret en pacientes con ojo seco patológico. Se estudiaron 24 pacientes. Un 62,5% eran mujeres, con una mediana de edad de 64 años. Un 79% habían sido diagnosticados de queratitis o úlcera corneal. En el 75% de los casos la evolución clínica fue favorable a los tres meses. El 100% de los pacientes estaban satisfechos. En cuanto a los síntomas, el 100% percibieron una mejoría en la sequedad ocular, el 80% en la molestia a la luz y el 60% en el dolor. El 50% de los pacientes había recibido previamente suero autólogo, de los cuales el 82% tuvo una evolución favorable con el cambio de tratamiento. De tal manera se concluyó que PRGF-Endoret mejoró los síntomas del ojo seco en el grupo de pacientes tratados, siendo efectivo y seguro y proporcionando alta satisfacción.

    Referencia Bibliográfica:
    1. Gea-Navarrete S, Montero-Hernández M, Gallego-Lago I, Santiuste-Román A, Montesinos-Ortí S, Soler-Company E. Resultados en salud y aspectos farmaco-económicos del tratamiendo con PRGF-Endoret en ojo seco. Rev. OFIL·ILAPHAR [Internet]. 2021 Dic [citado 2024 Jun 30]; 31(4): 357-360. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-714X2021000400006&lng=es. Epub 19-Sep-2022. https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714×2021000400006.

  • María Martínez y colaboradores realizaron un ensayo clínico aleatorizado y lo publicaron en la revista Asia Pac J Ophthalmol en febrero del 2024, titulado “Perioperative intense pulsed light to prevent and improve symptoms of post-laser corneal refractive surgery dry eye. A randomized clinical trial”.
    Los resultados principales no mostraron diferencias significativas en agudeza visual u errores refractivos. Sin embargo, se observaron mejorías estadísticamente significativas en la puntuación del OSDI, grosor del menisco lagrimal y meibografía en el grupo tratado con IPL al tercer mes. Al sexto mes también hubo mejorías en el menisco lagrimal, tiempo de ruptura lagrimal y meibografía en este grupo.
    La conclusión fue que el tratamiento perioperatorio con IPL mejora parámetros objetivos y subjetivos de la superficie ocular luego de cirugía refractiva con láser, en comparación con el grupo control; y ayuda a prevenir síntomas tempranos de ojo seco postoperatorios.
    El artículo citado fue un ensayo clínico aleatorizado, controlado y de triple ciego que incluyó 61 pacientes asignados a recibir IPL perioperatoriamente más cirugía láser o solo cirugía láser (grupo control). Se realizó un seguimiento de 6 meses.
    Referencia Bibliográfica:
    Martínez M. et. al. Perioperative intense pulsed light to prevent and improve symptoms of post-laser corneal refractive surgery dry eye. A randomized clinical trial. Asia Pac J Ophthalmol (Phila).2024 Jan-Feb;13(1):100029. doi: https://doi.org/10.1016/j.apjo.2023.100029 .Epub 2023 Nov 30.

  • La combinación de una solución oftálmica de diquafosol al 3% con luz pulsada intensa para el tratamiento del ojo seco evaporativo es segura y bien tolerada. En general, se demostró De De acuerdo con un estudio realizado por el Department of Ophthalmology, He Eye Specialist
    Hospital, Shenyang 110034, en China, podemos reafirmar la efectividad del tratamiento con IPL, además de considerar las terapias coadyudantes en el tratamiento como es el caso de este estudio, que con la combinación de solución oftálmica de diquafosol al 3% más tratamiento demostró ser superior a la terapia con IPL sola para aliviar los signos y síntomas de pacientes con Enfermedad de Ojo Seco evaporativa grave. A pesar de demostrar limitaciones en el tamaño de su población, enfoca un punto importante para el tratamiento de ojo seco, la implimentacion de soluciones oftalmicas para incrementar la eficacia del tratamiento.

    Referencias:
    -Chen J, Qin G, Li L, et al. The Combined Impact of Intense Pulsed Light Combined and 3% Diquafosol Ophthalmic Solution on Evaporative Dry Eye: A Randomized Control Study. Ophthalmol Ther [Internet]. 2023 [Citado el 30 de junio de 2024]; 12(6):2959-2971. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10640412/

  • Excelente publicación, cabe recalcar los beneficios de esta técnica. El tratamiento con luz pulsada intensa (IPL, por sus siglas en inglés) se ha utilizado para tratar diversas condiciones de la piel y recientemente se ha adaptado para el tratamiento del ojo seco, especialmente el ojo seco asociado con disfunción de las glándulas de Meibomio. Estas glándulas son responsables de la producción de la capa lipídica de las lágrimas, y su disfunción puede llevar a una evaporación excesiva de las lágrimas.

    **Beneficios del tratamiento IPL para el ojo seco:**

    1. **Mejora de la función de las glándulas de Meibomio**: La luz pulsada intensa ayuda a destapar y mejorar la función de estas glándulas, lo que puede mejorar la calidad de las lágrimas.
    2. **Reducción de la inflamación**: La IPL puede reducir la inflamación alrededor de los párpados y las glándulas de Meibomio, lo que contribuye a una mejor producción de lágrimas.
    3. **Eliminación de bacterias y parásitos**: Este tratamiento puede ayudar a reducir la carga de bacterias y parásitos (como Demodex) en los párpados, mejorando así la salud ocular.
    4. **Estabilización de la película lagrimal**: Al mejorar la función de las glándulas de Meibomio y reducir la evaporación de las lágrimas, la IPL puede estabilizar la película lagrimal y reducir los síntomas del ojo seco.

    **Procedimiento:**
    – **Aplicación de gel**: Se aplica un gel sobre la piel alrededor de los ojos para protegerla y facilitar la transmisión de la luz.
    – **Uso de gafas de protección**: Se colocan gafas protectoras para evitar daños a los ojos durante el tratamiento.
    – **Aplicación de luz pulsada**: El dispositivo de IPL emite pulsos de luz en la piel alrededor de los ojos. La luz penetra y calienta las glándulas de Meibomio, ayudando a mejorar su función.
    – **Número de sesiones**: Generalmente, se requieren varias sesiones (entre 3 y 5) para lograr resultados óptimos, con intervalos de algunas semanas entre cada sesión.

    **Efectos secundarios y precauciones:**
    – **Enrojecimiento**: Puede ocurrir enrojecimiento temporal de la piel tratada.
    – **Sensación de calor o quemazón**: Durante el tratamiento, puede sentirse una ligera sensación de calor o quemazón.
    – **Protección adecuada**: Es crucial que el tratamiento sea realizado por un profesional capacitado para evitar daños oculares.

    El tratamiento con IPL para el ojo seco es una opción prometedora, especialmente para aquellos que no han respondido bien a otros tratamientos convencionales..

    Referencia
    1. Tan JM, Jo JJ, Chelnis J. Effects of IPL and RF treatment on meibomian gland regeneration and patient experience of dry eye disease. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2023;64(8):4001.

    Nelson Núñez

  • Cote S, Zhang AC, Ahmadzai V, Maleken A, Li C, Oppedisano J, Nair K, Busija L, Downie LE publicaron el artículo Terapia de luz pulsada intensa (LPI) para el tratamiento de la disfunción de la glándula meibomiana en donde tenemos como antecedentes que el ojo seco es una afección ocular que puede causar dolor o irritación ocular y cambios en la visión. Una de las principales causas del ojo seco es conocida como «disfunción de la glándula meibomiana» (DGM) y el IPL es un tratamiento con luz aplicado a la piel cerca de los párpados inferiores. Que se ha sugerido como tratamiento para esta afección. Lo que los autores nos indica es que el IPL puede ser útil para mejorar algunos de los signos clínicos de la DGM (como la estabilidad y la composición de las lágrimas, ambos signos de la salubridad de las lágrimas producidas por el ojo). Se recomienda 3 sesiones separadas por 15 días entre una y otra para poder tener los efectos esperados que son restablecer el normal funcionamiento de las glándulas de meibomio y reducir la inflamación.
    Bibliografía:
    Cote S, Zhang AC, Ahmadzai V, Maleken A, Li C, Oppedisano J, Nair K, Busija L, Downie LE. Terapia de luz pulsada intensa (LPI) para el tratamiento de la disfunción de la glándula meibomiana. (Internet) Cochrane (Citado el 30 de junio del 2024) Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD013559/EYES_terapia-de-luz-pulsada-intensa-lpi-para-el-tratamiento-de-la-disfuncion-de-la-glandula-meibomiana

  • Taurina: un nutracéutico prometedor en la prevención de la degeneración de la retina
    La taurina se considera un aminoácido no esencial porque la sintetizan la mayoría de los mamíferos. Sin embargo, la ingesta dietética de taurina puede ser necesaria para alcanzar los niveles fisiológicos requeridos para el desarrollo, mantenimiento y funcionamiento de ciertos tejidos. La taurina puede ser especialmente importante para la retina. La concentración de taurina en la retina es mayor que en cualquier otro tejido del cuerpo y la deficiencia de taurina causa estrés oxidativo retiniano, apoptosis y degeneración de los fotorreceptores y las células ganglionares de la retina. Los niveles bajos de taurina plasmática también pueden ser la causa de la degeneración retiniana en humanos y, por lo tanto, la administración de taurina podría ejercer efectos neuroprotectores retinianos. La taurina tiene propiedades antioxidantes, antiapoptóticas, inmunomoduladoras y reguladoras de la homeostasis del calcio. Esta revisión resume el papel de la taurina en la salud y la enfermedad de la retina, donde parece que la taurina puede ser un nutracéutico prometedor.
    Referencia
    García-Ayuso D, Di Pierdomenico J, Martínez-Vacas A, Vidal-Sanz M, Picaud S, Villegas-Pérez MP. Taurine: a promising nutraceutic in the prevention of retinal degeneration. Neural Regen Res. 2024;19(3):606-610. DOI: 10.4103/1673-5374.380820​
    NUTRITION EVIDENCE

  • El síndrome de ojo seco (SOS) es una enfermedad multifactorial cada vez más común, que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. Se asocia con múltiples factores de riesgo como la edad, el sexo, el uso prolongado de pantallas, la exposición ambiental y cambios hormonales. La disfunción de las glándulas de Meibomio (DGM), una causa frecuente del tipo evaporativo, genera inflamación y alteración de la película lagrimal, dificultando el alivio completo con tratamientos tradicionales como lágrimas artificiales, compresas calientes o fármacos tópicos.

    Frente a esta limitación terapéutica, la terapia con Luz Pulsada Intensa (IPL) ha surgido como una opción innovadora. Inicialmente usada en dermatología, su aplicación ocular busca reducir la inflamación palpebral, mejorar la secreción meibomiana y disminuir la carga bacteriana. En el estudio presentado, se evaluaron 25 pacientes tratados con IPL y se observaron mejoras en indicadores como el índice OSDI y algunos parámetros del análisis lagrimal, en especial en el ojo derecho. Aunque varios resultados no fueron estadísticamente significativos, la evolución del OSDI mostró una mejora clínicamente relevante y sostenida en los síntomas.

    A pesar de sus beneficios, el estudio reconoce limitaciones importantes, como el tamaño reducido de la muestra, la variabilidad en la toma de exámenes y la falta de control sobre ciertos factores clínicos. Además, el procedimiento requiere precaución, especialmente en pacientes con fototipos altos por el riesgo de efectos adversos. Sin embargo, este trabajo representa un primer paso importante hacia la validación del uso del IPL como tratamiento coadyuvante del ojo seco evaporativo. Se sugiere continuar con estudios más amplios, estandarizados y con seguimiento a largo plazo para consolidar su eficacia y seguridad

  • Pac C, Sánchez J, Rocha C, Mercea N, Preda M, Rosca C, Munteanu M, publicaron un artículo titulado «Intense Pulsed Light Therapy for Dry Eye Disease: Analyzing Temporal Changes in Tear Film Stability and Ocular Surface between IPL Sessions» en el año 2024, basado en un estudio retrospectivo observacional. En este artículo se evalúa la efectividad de la terapia con luz pulsada intensa (IPL) en el tratamiento del ojo seco, particularmente en pacientes con disfunción de las glándulas de Meibomio. El estudio se basa en datos reales obtenidos de 220 ojos tratados en una clínica de Rumanía, a lo largo de varias sesiones de IPL, se midieron parámetros como estabilidad del film lagrimal y condición de la superficie ocular. Los resultados fueron registrados antes y después de cada sesión, esto permitió observar cambios progresivos y sostenidos en el tiempo.
    Se evidenció una mejora significativa en los síntomas subjetivos reportados por los pacientes, como sensación de ardor o visión borrosa. Además, la estabilidad de la película lagrimal aumentó, demostrando la utilidad de IPL para reforzar la calidad de la lágrima. También se redujeron los signos de inflamación ocular y el daño a la superficie ocular, medido a través del enrojecimiento y la tinción corneal, estos hallazgos respaldan el uso de IPL en casos de ojo seco evaporativo. Por otro lado, los parámetros relacionados con la cantidad de lágrima, como la altura meniscal (CTMH) y el test de menisco lagrimal (TTMH), no mostraron cambios estadísticamente relevantes, esto implica que la IPL no aumenta el volumen lagrimal, sino que mejora su estabilidad y calidad.
    Una de las fortalezas del estudio es el uso de un sistema diagnóstico avanzado (Tearcheck®), que permite mediciones objetivas y precisas de la condición ocular. Además, al tratarse de un estudio con datos reales de pacientes, los resultados reflejan situaciones clínicas comunes. Sin embargo, el estudio carece de grupo control, lo que limita la posibilidad de atribuir completamente los cambios al tratamiento con IPL. A pesar de ello, los resultados son consistentes con estudios previos que también apoyan su eficacia. Los autores recomiendan ampliar la investigación con estudios más controlados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *