INTRODUCCIÓN CURSO DE OFTALMOLOGÍA

_

La oftalmología es una especialidad medico-quirúrgica dentro de la Medicina. Un oculista u oftalmólogo no es lo mismo que un óptico u optometrista, aunque ambos profesionales nos complementamos en cierta medida e incluso trabajamos juntos en muchas ocasiones. La oftalmología es una de las ramas de la Medicina que más avanzada está, tanto a nivel de investigación como en tecnología, diversidad y satisfacción del paciente. Es sin duda la que requiere una microcirugía más tecnificada y compleja.
Realmente, mi especialidad es un tanto peculiar. Es la primera especialidad que tuvo la medicina, precisamente porque el aprendizaje tanto para diagnosticar como para operar exige una dedicación muy particular. También ocurre que somos unos especialistas relativamente independiente de otros médicos, pocas veces necesitamos colaboración de otros colegas para diagnosticar o tratar los problemas oculares. Colaboramos activamente con médicos generales, neurólogos, otorrinolaringólogos, endocrinólogos, internistas, reumatólogos, etc, por enfermedades generales que diagnosticamos nosotros, en las cuales cada uno se ocupa de su parcela. Incluso nosotros nos ocupamos de realizar ciertas exploraciones complementarias que en otras parcelas corresponde al radiólogo (hablo de las ecografías oculares, que las realiza el oftalmólogo).

 

Nuestra parcela queda muy bien definida y apenas se solapa con ninguna otra. No ocurre así al revés, son muchos los que necesitan nuestra colaboración. De forma que para nuestra formación no necesitamos de otros especialistas, aprendemos exclusivamente de oftalmólogos. Tenemos que aprender mucho acerca de diabetes, gran parte de las enfermedades reumatológicas y autoinmunes frecuentes, hipertensión, esclerosis múltiple, neuropatías de diversa índole, hipertensiones intracraneales y tumores cerebrales, enfermedades inflamatorias e infeccionas como sarcoidosis, sífilis, tuberculosis, toxoplasmosis, etc. Pero lo “vemos” todo desde el punto de vista oftalmológico. El gran desarrollo de las subespecialidades dentro de la oftalmología permiten optimizar el tiempo sin que tengamos que aprender de internistas, neurólogos o reumatólogos. Esto tiene una gran ventaja, que nuestra especialidad pueda durar 4 años en vez de los 5 años habituales en las especialidades quirúrgicas.